Cuánto dinero cobra un maestro de primaria en España en 2024: sueldos por comunidades autónomas

La vuelta al cole implica también el regreso de los maestros, aunque su remuneración dependerá del territorio

Cuánto dinero cobra un cura en España en 2024: sueldo medio que ganan al mes

Cuánto dinero cobra un funcionario de prisiones en España en 2024: sueldo base y complementos

Lo que cobra un profesor de primaria según la comunidad autónoma maya balanya

La vuelta al cole ya está aquí. Los niños han cambiado los bañadores por los uniformes y las calles son ya un reguero de mochilas y libros.

Quienes también han vuelto al cole son los profesores, parte fundamental e indispensable del sistema educativo en España ya que no solo enseñan las materias típicas como matemáticas o lengua sino que refuerzan los valores de los pequeños que determinarán también en buena parte lo que serán en el futuro.

Para ser maestro en España es necesario tener la carrera de Educación Infantil o Primaria -o ambas ya que hay centros que imparten el doble grado- y existe también la posibilidad de obtener una mención para dar determinadas asignaturas como inglés, religión o música.

Como recoge el blog de la Universidad Europea, la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 establece que los profesores de primaria están enmarcados en el grupo de funcionarios A2. Esto implica que tienen un salario base de unos 13.000 euros al año, aunque puede variar en función de trienios o pagas extra. Si bien, los sueldos dependen de las comunidades autónomas ya que son estas quienes tienen las competencias educativas.

Asimismo, desde el centro indican que los salarios de la educación pública suelen estar más estandarizados respecto a los colegios concertados o privados.

Este es el salario de los profesores de primaria

Un estudio del Sector de Enseñanza de UGT Servicios publicado en 2023 muestra las diferencias que puede haber en función de las comunidades autónomas.

Sueldos de los maestros en España en 2023 por comuidades autónomas

  • Andalucía: 2.361,25

  • Aragón: 2.301,94

  • Asturias: 2.387,35

  • Baleares: 2.552,41 (Mallorca) 2.539,07 (Otras islas)

  • Canarias: 2.567,78 (Isla capitalina) 2.885,32 (Isla no capitalina)

  • Cantabria: 2.505,45

  • Castilla-La Mancha: 2.506,59

  • Castilla y León: 2.353,78

  • Cataluña: 2.261,96

  • Ceuta y Melilla: 2.860,19

  • País Vasco: 2.713,40

  • Extremadura: 2.346,14

  • Galicia: 2.387,57

  • La Rioja: 2.421,13

  • Madrid: 2.389,95

  • Murcia: 2.400

  • Navarra: 2.436,52

  • Comunidad Valenciana: 2.348,64

Según los resultados de este informe publicado por el sindicato, existen diferencias entre los distintos territorios que pueden llegar hasta los 400 euros.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios