- Mineros Los muertos en el accidente de Cerredo tienen entre 32 y 54 años y son de León
- Degaña Una bolsa de grisú, posible origen de la explosión en la mina de Cerredo
- Minería Los últimos mineros del carbón
- Crónica El epicentro de la España menguante... con más pensionistas ya que trabajadores
Tragedia en la mina asturiana. Cinco trabajadores han muerto, cuatro han resultado heridos graves y dos han salido ilesos en una explosión registrada a las 9.30 horas en el interior de la mina Cerredo, en el municipio de Degaña (Asturias). Los cinco fallecidos son vecinos de la provincia de León con edades comprendidas entre 32 y 54 años, según informa Guardia Civil.
En el lugar del accidente han trabajado la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, los Bomberos de Asturias y la unidad canina de la Guardia Civil, que localizaron a media mañana a uno de las dos personas que aún permanecían desaparecidas y que ya ha sido trasladada a un hospital en helicóptero.
El accidente se ha registrado en la tercera planta de esta mina de carbón subterránea del suroccidente de Asturias, a varios metros de profundidad, al explotar una máquina con la que se encontraban trabajando, lo que ha provocado quemaduras y traumatismos a los que se encontraban cerca de ella. Dos operarios han salidos ilesos. Se investiga si el origen de la explosión está en una bolsa de gas grisú.
No obstante, fuentes de la investigación apuntan como motivo de la explosión el gas contenido en el interior de la galería.
De los cuatro heridos, los dos más graves fueron trasladados en helicóptero hasta el centro de salud de Villablino (León), uno de ellos, con importantes quemaduras en su cuerpo. De allí fueron derivados al hospital de Ponferrada, uno en el helicóptero sanitario y el otro en una ambulancia de soporte vital básico, informa el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). El tercer herido ha sido trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea con un golpe en la cabeza y el cuarto ha sido ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de Oviedo. Todos se encuentran graves.
"Nunca ha pasado nada como esto"
La puerta de la farmacia de Mariluz, en Cerredo, está blindada por tres señoras. Hablan de uno de los mineros fallecidos, que deja huérfano a un niño de año y medio. "Era bueno", alcanzan a decir. Se llevan las manos a la boca mientras los ojos se les encharcan. Recuerdan el despliegue de sanitarios, ambulancias y autoridades de la mañana: "Nunca ha pasado nada como esto", lamentan.
Los vecinos se conocen unos a otros. El valle recoge los pueblos como en un pañuelo. Hablan de primos, de compañeros de trabajo de la vecina, del sobrino de su amiga la de Villalbino... Tardan en completar sus frases. Tienen el shock incrustado en el cuerpo.
"Nadie quiere hablar", explica un joven. "Luego que si las ayudas a la industria minera, pero aquí solo llama la atención si sucede algo como esto".
El edificio tapiado frente a la farmacia, señalan, era un centro médico para mineros. Ahora luce abandonado, como muchos otros edificios del pueblo.
Frente a un pequeño gimnasio dos vecinos se lamentan. Ellos también trabajaron picando y aseguran: "Eso no era una mina sino un chamizo". Y es que la mina, desde fuera, es una apertura angosta en la montaña, con una valla y dos cintas de plástico que señalizan la prohibición de entrar. "Dicen que metieron los cuerpos en ese cobertizo hasta que vinieron a por ellos", señala una mujer desde la verja que impide el acceso.
"Estamos frustrados, impotentes. Cuando se abrió la mina depositamos nuestras esperanzas en que trajera vida y trabajo al pueblo. Esto es otro jarro de agua fría", comentan los dos varones. El hijo de uno de ellos canta al viento las bonanzas de la mina, que "da diamantes", hasta que le chistan. La tragedia lo engulle todo hasta el silencio.
Acusan las malas condiciones de trabajo y seguridad. "No puede ser que se trabaje en las mismas condiciones que hace 50 años", comenta el más mayor. También acusan las condiciones en las que trabaja Tragsa, algo más abajo en el monte. "Sabemos que la mina es un medio hostil, pero ¿que lo padezcan nueve personas de golpe? Es una barbaridad", zanjan.
Permiso de explotación de grafito
Según el portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, los empleados estaban realizando trabajos con un permiso de explotación relacionado con un posible uso de mineral para la fabricación de grafito.
El Centro Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió el aviso a las 09.32 horas. En la llamada indicaban que había una incidencia en la mina. Posteriormente añadieron que se había producido un problema con una máquina y había personas heridas.
La Sala 112 del SEPA, además de tres helicópteros, Grupo de Rescate y Unidad Canina, ha activado a Bomberos del SEPA de los parques de Cangas del Narcea e Ibias, Jefe de Zona, Vehículo de Apoyo Logístico y Puesto de Mando Avanzado.
Hasta el lugar se han desplazado también efectivos de la Guardia Civil de Degaña, Cangas de Narcea, así como de Policía Judicial de Pravia para investigar el origen del accidente laboral, uno de los más graves en la minería en España de los últimos 30 años.
Al tratarse de un accidente laboral en una mina, por protocolo también se informó a los técnicos de minas del Principado, a la Guardia Civil, que se ha hecho cargo de los trámites para proceder al levantamiento de los cadáveres, y al Equipo de Respuesta Inmediata (ERIE) psicosocial de Cruz Roja de Asturias.
Pésame de Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido enviar, a través de las redes sociales, "un sentido abrazo a los familiares de las víctimas mortales del accidente" y "una pronta recuperación a quienes han resultado heridos".
El jefe del Ejecutivo ha agradecido también "a los servicios de emergencia que están trabajando en las labores de rescate".
El presidente de Asturias, Adrián Barbón, que se ha desplazado a Degaña para estar al tanto del siniestro, ha ordenado la declaración de dos días de luto oficial en el Principado "como muestra de respeto por las personas fallecidas".